La importancia de la comunicación en las organizaciones
|
|
Comunicarse
es una necesidad básica del ser humano, desde que se está en el vientre
materno se genera una comunicación y al nacer se va desarrollando esta
forma de interactuar con la sociedad.
En
toda organización es fundamental la comunicación para alcanzar las
metas presupuestadas. Todo el personal de la empresa debe conocer la
cultura organizacional con el fin de promoverla y vivirla. Para lograr
esto, es importante tener en cuenta factores como: el Gerente o Director
debe estar al tanto de todos los procesos de su empresa, comunicación
cara a cara entre los distintos niveles, información
sobre los cambios y decisiones de la entidad, diseño de un plan de
comunicación para transmitir la información y hacer que ésta fluya como
debe ser.
Si
se logran propiciar estos factores se desarrolla entre los empleados
una motivación asertiva que conduce al alto desempeño y producción de
los bienes y servicios de la compañía. Para ello es primordial
desarrollar el sentido de compromiso donde cada persona sienta que si la
empresa prospera ella también lo hará. Además es imprescindible darle
la suficiente confianza y poder para la toma de decisiones, con esto se
demuestra la capacidad y la autonomía en algunos momentos sin perjudicar
los rendimientos de la empresa.
Dentro
de la evolución del panorama empresarial, la comunicación está
protagonizando su propio desarrollo. Anteriormente, los negocios de las
franquicias concentraban casi todo su esfuerzo en la inversión y en las
estrategias de marketing y publicidad, como un elemento imprescindible
de apoyo al negocio. La publicidad fue la fórmula mágica por algún
tiempo, ahora no es suficiente, pues ese esfuerzo sólo cubre una parte
de las necesidades promocionales del negocio de la franquicia y se
dirige a uno de los dos públicos objetivo clave del negocio de la
franquicia: el cliente final, el consumidor.
No
se puede dejar de lado otro público objetivo: el franquiciado, con él
se deben generar procesos de retroalimentación que garanticen la
permanencia de la red, el respeto por los valores de la marca y la
garantía del producto o servicio en cualquier lugar del mundo.
La
comunicación empresarial debe tener prioridad en este modelo de
expansión, pues contribuye a ganar credibilidad y por lo tanto atrae al
emprendedor.
La
planificación de la comunicación garantiza la inclusión de los públicos
objetivos en todas las estrategias organizacionales y ayuda a tener
valores en el diseño de canales y en la transmisión de información.
Por: Mónica González V. – Mónica Matta H.
Asesoras empresariales
|
martes, 23 de julio de 2013
La importancia de la comunicación en las organizaciones
Posted on 6:24 by Unknown
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario